
When
El seminario es en línea, gratuito y dirigido a cualquier persona interesada en el tema: estudiantes, periodistas, activistas, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones comunitarias y sindicatos, y quienes forman parte de espacios gubernamentales, empresariales y académicos.
El objetivo del seminario es construir un espacio de diálogo para analizar, visibilizar e incidir en las condiciones de vida de la población jornalera agrícola en México y en particular, en la región noroeste. Las sesiones serán cada tres meses y en cada una de ellas tendremos la participación de personas que han abordado estos temas desde la academia y el activismo. Presentarán sus experiencias, seguido de un espacio de diálogo y reflexión con quienes asistan.
En este primer año del seminario, discutiremos sobre: condiciones de vida (22 de mayo de 2025), organización laboral y derechos (21 de agosto de 2025), salud (13 de noviembre de 2025), género (19 de febrero de 2026) y política social (21 de mayo 2026).
La sesión inaugural del seminario será el jueves 22 de mayo (4pm hora del pacífico/5pm hora centro). Tendremos la participación de:
- Kim Sánchez Saldaña (Profesora-Investigadora, Universidad Autónoma del Estado de Morelos) y Adriana Saldaña Ramírez (Profesora-Investigadora, Universidad Autónoma del Estado Morelos) con su conferencia “Población jornalera en la producción agrícola en pequeña escala: escenarios, perfiles y demandas”.
- Christian Zlolniski (Professor, University of Texas at Arlington) y Matthew M. Fischer-Daly (Adjunct Professor, The Pennsylvania State University) con su conferencia “Agricultura de exportación, despojo multimodal y reconstrucción de medios de vida entre jornaleros agrícolas en Baja California”.
Las sesiones serán transmitidas a través de las redes sociales de El Colegio de Sonora y podrán recibir constancia quienes asistan al 80% de las sesiones. Para mayores informes e inscripciones, escríbenos a investigacion.trabajo.agricola@gmail.com
Para registrarse, use esta enlace.